Amnistía Internacional ha denunciado al régimen sirio por llevar a cabo de manera extrajudicial el ahorcamiento de entre 5.000 y 13.000 personas durante cinco años en una prisión gubernamental cerca de Damasco
La operación de venta llevaba un año en suspenso por el riesgo de que los saudíes usaran esas armas en la guerra contra Yemen. El desbloqueo se ha producido en vísperas de la primera visita oficial del rey Felipe VI a Arabia Saudí. Amnistía Internacional ha remitido una carta al rey español donde pide que suspenda la venta de armas al reino saudí y utilice su influencia para que Riad ponga fin a los ataques a la población civil en Yemen.
Lo cual no quiere decir que nunca tuvimos días bonitos en El Cairo. Había días mágicos, distribuidos a lo largo del año; algunos ocurrían durante el largo verano y muchos durante el corto invierno.
Miles de personas huyen de sus hogares en Siria hacia Europa debido a los diversos conflictos del país, entre los que se cuenta una guerra civil (el conflicto más violento desde la Segunda Guerra Mundial) y el avance del Daesh o Estado Islámico (ISIS). Carlos Loret y su equipo especial presentan Éxodo, un reportaje especial que pone rostros a los desplazados.
El principal escollo al que se enfrentan quienes recalan en Emiratos sin un contrato debajo del brazo es, por un lado, no contar con experiencia profesional en el país y, por otro, el precio de la vivienda, que difícilmente baja de los 600 euros por una habitación en Dubái y Abu Dabi.
Zaha Hadid, (Bagdad, 31 de octubre de 1950 – Miami, 31 de marzo de 2016) fue una arquitecta anglo-iraquí, procedente de la corriente del deconstructivismo. Recibió premios como el Mies van der Rohe (2003), el Premio Pritzker (2004)